#ElPerúQueQueremos

INSEGURIDAD: HASTA CUANDO???

Publicado: 2011-08-05

El asalto o atentado contra la familia Reggiardo no hace mas que retratarnos el poder de la violencia, el nivel de inseguridad en el que vivimos, porque ya ni siquiera tener personal de seguridad es garantía de nada, pues no evita asaltos ni mucho menos logra repeler un atentado. Ya vimos la semana pasada, como una mujer fue asesinada en la puerta de su casa cuando le intentaron robar la lujosa camioneta en la que iba, los delincuentes se ensañaron y la acribillaron con mas de 20 disparos. Seis de ellos impactaron en la mujer, todo porque su esposo intentando proteger lo suyo mostró segun testigos el arma que portaba, grave error! Ahora uno no puede poner resistencia al asalto, aunque sea lo mas repugnante del mundo.

Ya lo hemos vivido también con Romina, el sadismo de los delincuentes que ni siquiera piensan en sus hijos o madres al momento de arremeter contra una inocente vida, porque la ambición o su maldad puede mas. Por eso como madre, realmente estoy consternada con este clima de inseguridad, peor aún porque como periodista y reportera me toca cubrir cientos de estos casos, informar, sin notar realmente que sirva para algo, porque las autoridades no hacen lo suficiente, porque los vecinos tampoco pueden hacer mucho... se habla de falta de solidaridad, pero como actuar si hace menos de un mes un vecino que intentó evitar el robo de un auto en la puerta de su condominio fue asesinado a tiros por los delincuentes, es decir estamos completamente desprotegidos.

Como intervenir o servir luego como testigo además, si ni siquiera podemos asomar nuestras narices en nuestra ventana o puerta para tomar placa o algun detalle que ayude a identificar a los malhechores, si al mínimo descuido una bala perdida nos puede herir o matar. Lo único que queda es mejor tirarse al piso y no salir de casa hasta que todo pase, uno nunca sabe.

Es terrible el clima de inseguridad, tengo una hija de 3 años que debe estar prácticamente encerrada en casa junto a sus juguetes sin socializar con otros pequeños como yo lo hacía cuando tenía su edad porque la calle es insegura. Yo recuerdo que salía a jugar kiwi, mundo, 7 pecados, 7 colores, en fin un sinnúmero de juegos junto a mis vecinos con la supervisión de una mamá. En cambio ahora no puedo, por mas que una mama los acompañe, los autos circulan a una excesiva velocidad y no respetan a nadie, los delincuentes están al acecho en los parques y los secuestradores también. Ni siquiera en un centro comercial uno puede estar tranquila. Hace unos meses mi mamá saco a pasear a mi niña, ella corrió y se adelantó cuando una mujer se acercó y la intentó abrazar con la intención de cargarla y llevársela. Mi mamá corrió y cogió a mi hija sin poder ver a la mujer que rápidamente huyó junto a otra mujer mas.

Hace un año igual, tomé un taxi junto a mi mamá y mi hija y el chofer nos quiso desviar de ruta, tuvimos que gritar y amenazarlo con avisar al patrullero que se encontraba cerca si no nos llevaba al jockey, así que desistió.

Es mas, creo que somos una generación de madres sobreprotectoras, conversando con otras amigas hemos llegado a esa conclusión y es que no tenemos miedo, sí miedo, pánico a que les pueda pasar algo a nuestros hijos. Es terrible no salir a la calle con tranquilidad, estar todo el tiempo bajo sobresalto porque finalmente no podemos disfrutar los paseos como quisiéramos pero con tal de garantizar en algo la integridad de mi pequeña, lo vale!

A los 3 años, le he enseñado a mi hija que nadie absolutamente nadie la puede tocar, que nadie ni siquiera con la excusa de llevarla al baño o limpiarla, o diciendo que es cariño la puede tocar, ni siquiero tíos ni abuelos. Solo puedo llevarla yo, su abuela o tía, y su papá si no estamos nosotras. También le he enseñado a decir no y gritar mi nombre si alguien desconocido se le acerca y le ofrece regalo, paseo, juguete o dulce. A eso debo llegar, tiene 3 años pero mientras mas preparada mejor, porque los niños aprenden rápido y es bueno que aprendan a autoprotegerse.

Es terrible que no puedas comprarte un celular fino porque te lo puedan arranchar, que ir en camioneta equivalga a ser posible presa de un secuestrador al paso o ladrón de camionetas, que llevar una cartera grande significa que te puedan jalonear, que todo sea una carnada para llamar a ladrones... acaso deberíamos estar calatos, sin nada para evitar la delincuencia? es el colmo! por eso espero que el caso de la familia Reggiardo sirva para que de una vez se haga algo, para que se fortalezcan las leyes y para que presionen tanto a policía, fiscalía y poder judicial para que realmente hagan cumplir las normas. El problema es que mientras tantos lo exigimos, los delincuentes se las ingenian para tener buenos abogados y corromper magistrados... si esto sigue así nada mejorará.

Ya le pasó a un congresista, alguna vez atentaron contra la fiscal de la nación, que debemos esperar, que le pase a la hija de un juez? a la hija de un ministro, del presidente? que?? urge que se haga algo y pronto. Nuestros hijos merecen una calidad de vida, merecen vivir en paz y nosotros como padres, también.


Escrito por

crisanris

Periodista, comunicadora digital, tuitera, bloguera y mamá. Trabajé en TV 12 años pero no perdí mi independencia ni la sinceridad


Publicado en

TINTA ROJA

el detrás de cámara de una reportera